11 lugares que ver en el Distrito del Diseño + MAPA
El Design District de Miami no siempre fue el vibrante centro creativo que conocemos hoy. Su transformación comenzó, no hace mucho, cuando Craig Robins compró algunos edificios dilapidados de la zona y convenció a distintos diseñadores de moda de que se trasladaran al barrio. Con la llegada de tiendas de lujo internacionales como Hermès y Christian Louboutin, destacados arquitectos diseñaron edificios icónicos que ahora caracterizan la zona.
Actualmente, el Distrito del Diseño es una zona donde se mezclan galerías de arte, museos, salas de exposición y tiendas exclusivas. Y aunque no estés buscando un collar de Tiffany's, su riqueza arquitectónica y artística lo convierte en una visita imprescindible. En este artículo no voy a entrar en el tema "tiendas de lujo". Si te interesa el shopping, te cuento todo sobre las mejores zonas comerciales de Miami aquí. ¡Pero vamos al lío! A continuación encontrarás una guía completa del Design District de Miami, con todo lo que hay que ver y hacer. Te advierto: la estética del barrio es tan alucinante que hará peligrar la memoria de tu teléfono sacando fotos por doquier. ¡Palabra! Recuerda que al final tienes un mapa con todo marcado.
1. Museum Garage
Voy a empezar con uno de mis sitios favoritos. El museo Garage es un aparcamiento (sí, has leído bien: ES UN PÁRKING) de varias plantas como ningún otro. Se pidió a 5 arquitectos que trabajaran en su fachada, sin que ninguno de ellos supiera lo que estaban haciendo los demás. El resultado es un mosaico de diseños totalmente diferentes y tan buenos que dan vértigo. Te recomiendo subir al tejado (al que se puede subir), que tiene como una especie de parque infantil de colores locos. Además, las sombras que se proyectan sobre él, cambian el aspecto del diseño según la hora del día en que lo visites. Es como una obra de arte en constante movimiento. Algo increíble.
2. Fly's Eye Dome
Dentro del complejo de tiendas de lujo del Design District (entre las calles 38 y 39) y en medio de la plaza central conocida como Palm Court, encontrarás la más icónica de sus obras de arte: la cúpula Fly's Eye de Buckminster Fuller. Inspirada en la estructura del ojo de una mosca, esta cúpula geodésica fue concebida como una "máquina de vivienda autónoma", con aberturas destinadas a albergar paneles solares y sistemas de recolección de agua, permitiendo así una autosuficiencia energética y de recursos. Y ojo, aunque parezca muy moderna, su diseño data de 1965. Obviamente, la cúpula del Design District es una versión del diseño original de Fuller.
3. Le Corbusier y la fachada de Sou Fujimoto
En la segunda planta sobre el Palm Court, encontrarás a uno de los pioneros de la arquitectura moderna, Le Corbusier, representado como si estuviera trabajando. Esta escultura, creada por el artista francés Xavier Veilhan, forma parte de la fachada del edificio diseñado por el renombrado arquitecto japonés Sou Fujimoto. Desde aquí obtendrás unas bonitas vistas del Fly's Eye Dome.
4. Fendi Colonnade
Naranja de día, púrpura de noche, es una instalación arquitectónica compuesta por una serie de columnas que crean un pasaje peatonal único, fusionando elementos de la arquitectura clásica con un estilo contemporáneo y colorido. Diseñada por la arquitecta Johanna Grawunder, además de servir como entrada a la boutique de Fendi en Miami, también a la estatua de Kate Moss. La Colonnade es un sitio super chulo donde sacarse fotos.
5. Myth Fortuna
Y ya que hablamos de Kate Moss... Myth Fortuna es una escultura monumental creada por el artista británico Marc Quinn. La obra forma parte de una serie en la que Quinn explora la figura de la supermodelo, representándola en poses de yoga altamente contorsionadas. Está realizada en bronce y pintada de blanco, lo que le confiere una apariencia marmórea que recuerda a las estatuas clásicas. La escultura de Kate Moss ha sido objeto de diversas interpretaciones, desde una crítica a la objetivación de las figuras públicas hasta una reflexión sobre la naturaleza efímera de la fama y la belleza.
6. Instituto de Arte Contemporáneo
Más conocido como ICA (Institute of Contemporary Art) es un destacado museo que combina exposiciones de renombrados artistas con obras de talentos emergentes. Repartido en tres plantas, ofrece una experiencia cultural única. ¿Lo mejor? Es gratis, así que no hay excusa para no visitarlo. Antes de irte, asegúrate de explorar el patio trasero, donde encontrarás unas bonitas esculturas.
7. Elastika
El edificio Moore está ubicado en el corazón del Distrito de Diseño y fue construido en 1921 como espacio de exposición de muebles para Moore & Sons. El exclusivo edificio cuenta con cuatro plantas y un atrio central. El punto fuerte se encuentra precisamente en el atrio, donde encontrarás la instalación permanente conocida como Elastika, de la arquitecta iraquiana Zaha Hadid. El edificio Moore es uno de los lugares más conocidos en el distrito y su obra principal es un lugar de visita obligatoria.
8. Vortex
Vortex es una obra de arte urbano que desafía la percepción y te deja con los ojos confundidos. Este hipnotizante monocromo, difícil de describir, crea un impresionante efecto tridimensional que parece invitarte a entrar y descubrir qué hay dentro. Una imagen lo explica mejor que las palabras.
9. MIA Market Foodhall
El patio de comidas del Design District ofrece desde pasta, pollo frito, tacos y sushi. Entre los puestos destacados se encuentran Sushi Yasu Tanaka, Chévre Miami, Atomica Peruvian Flavors y Jaffa Miami. También cuenta con un bar central que ofrece cócteles artesanales y una terraza al aire libre (con unos columpios molones). Los precios de los platos varían según el puesto y el tipo de comida, pero en general, se consideran razonables para la calidad. Por ejemplo, se pueden encontrar platos principales que oscilan entre $20 y $40.
10. The Living Room
Es una instalación artística ubicada en la intersección de North Miami Avenue y la calle 40. Esta obra transforma una esquina del edificio en una representación a gran escala de una sala de estar doméstica. Incluye elementos como lámparas de acero inoxidable de gran tamaño, un sofá y una gran ventana que enmarca vistas del cielo de Miami. El objetivo de "The Living Room" es difuminar las líneas entre el arte, la arquitectura y el espacio público, ofreciendo un "hogar" abierto y cuestionando la desaparición de los espacios públicos en las ciudades contemporáneas. Cada poco tiempo renueva su diseño, por lo que tiene un aspecto diferente cada vez que la visitas.
11. Visitar Wynwood
El Design District se caracteriza por su tranquilidad, orden y elegancia, mientras que su vecino Wynwood es vibrante, bullicioso y lleno de color, con arte callejero decorando cada rincón. La atracción principal es el museo al aire libre Wynwood Walls, aunque los murales también se extienden más allá de sus límites. Como Design District está muy cerca, es un lugar ideal para una visita combinada. Aquí tienes una completa guía de Wynwood.
Mapa turístico Design District
Aquí tienes el mapa interactivo del Design District con los puntos turísticos que acabo de mencionar en la lista. Puedes ampliar el mapa haciendo click aquí.