Como moverse, transporte Miami

Transporte en Miami: ¿Cómo moverse?

Aquí tienes todos los sistemas de transporte que podrás utilizar para moverte por Miami. ¡Y lo más importante! Te cuento en que circunstancias y zonas es mejor optar por uno u otro. ¿Sabías que hay transporte gratuito? ¡Vamos allá!

Guía de Miami

Cómo moverse en Miami: Transporte

Miami es la séptima ciudad más grande de los Estados Unidos y tiene un muy buen sistema de transporte público. No obstante, según en que parte de la ciudad te encuentres, te resultará mejor moverte de una forma que de otra.

Por ejemplo, en Miami Beach (que es una de las mejores zonas donde alojarse para los viajeros) tienes un bus gratuito muy conveniente. Además, el área de South Beach, que es especialmente apta para peatones, se puede recorrer fácilmente caminando o en bicicleta. Si te trasladas a la parte interior de la ciudad (como Downtown, Little Havana o Coral Gables), deberás tirar de Metromover, autobuses o sistemas privados de movilidad como Uber y Lyft. ¡Pero hay más! A continuación te cuento todas las formas de recorrer Miami y en qué situaciones te resultarán más apropiadas. Al final, te cuento todo lo que debes saber para alquilar un coche y en que casos puedes plantearlo como una buena opción. ¡Completito! 😉

Transporte Miami

1. Free Trolley Bus

Estos autobuses con apariencia de vagones de tren son totalmente gratuitos, por lo que es la forma más económica de transporte. Tiene varias rutas circulares, tanto en la ciudad como en la zona de playa de Miami Beach, y opera con una frecuencia bastante correcta (unos 15 minutos). No obstante, a ciertas horas, van a tope y te tienes que esperar al siguiente si ya no cabe nadie más. Hay 4 rutas principales: South Beach Loop, Middle Beach Loop, Collins Express y North Beach Loop. La más utilizada por los viajeros es la línea de South Beach, que tiene 2 rutas circulando en sentidos opuestos. Los Trolley Bus funcionan de 7 de la mañana hasta las 11 de la noche todos los días de la semana. Cuando veas uno, puedes intentar pararlo (no paran si están llenos) o, lo que es más fácil, esperar una parada señalizada.

¡Ojo! No solo están en las playas. También los puedes usar en el Downtown, Cocconut Grove o Wynwood.

Rutas, horarios, mapa


Cómo moverse en Miami

2. Metromover

La mejor forma (y la más divertida) de moverse por el Downtown de Miami. ¡Y también es gratis! El Metromover es un sistema automatizado de metro elevado que funciona en bucle y circula sobre raíles. En realidad se parece mucho a un tranvía. La red de Metromover está compuesta de 3 circuitos: Omni Loop, Inner Loop y Brickell Loop. Los vagones pasan cada 3 minutos en las horas punta y cada 5 en las horas valle. Funcionan de 5 de la mañana hasta media noche. Esta es la forma más rápida y sencilla de moverse por el Downtown y la zona de Brickell, que son áreas con mucho tráfico.

Líneas, horarios, mapa



Desplazarte por Miami: Transporte y autobuses

3. MetroBus de Miami (autobuses)

Como no, la red de autobuses cubre toda la ciudad conectando con todos los sistemas de transporte público. Tiene casi 100 rutas (algunas operan las 24 horas del día) y la mejor forma utilizarlo es siguiendo las indicaciones de Google Maps: según tu destino te dirá qué línea tomar y en que parada. Los vehículos son limpios y tienen aire acondicionado, sin embargo, recorren rutas con mucho tráfico y pueden tener horarios poco fiables. El billete cuesta 2'25$ y se puede pagar con una tarjeta de crédito contactless (abajo te cuento más sobre como pagar). Por su lentitud, no es la mejor manera de moverse por Miami... No obstante, hay algunas rutas muy utilizadas por los viajeros y que debes conocer. Es el caso de la línea 150, que va desde el aeropuerto MIA hasta South Beach. Sin duda, la mejor manera de ir desde el aeropuerto a la zona de playas en transporte público. La otra ruta que debes conocer es la línea 120 (Beach MAX), que conecta, de forma directa, South Beach con el centro de Miami (Downtown). Aquí te cuento más 👇

Rutas clave, precios y mapa


Transporte público Miami

4. Metrorail (tren elevado)

El sistema de trenes elevados de Miami (no confundir con el Metromover) abarca un total de 35 kilómetros y cruza la ciudad de norte a sur. Está compuesto por dos líneas: la verde y la naranja, siendo esta última la que llega al aeropuerto. El Metrorail tiene parada en importantes atractivos turísticos de Miami tales como Brickell, Coconut Grove, el Museo Vizcaya y Downtown. Como ves, no llega a las zonas de playa. Para mí, es una muy buena opción de transporte para recorrer distancias grandes rápidamente, es decir, para ir de un barrio a otro. Y si el tren no llega directamente a tu destino, siempre puedes conectar con la red de autobuses.

Tarifas, frecuencia, horario, mapa


Miami, transporte

5. Citi Bike (alquiler de bicis)

Citi Bike es la red oficial de bicicletas eléctricas compartidas de Miami. Sus bicis son azules y las estaciones de carga, distribuidas por toda la ciudad, son fácilmente reconocibles. Puedes alquilar bicicletas por 30 minutos ($5.75), una hora ($7.95) o un día completo ($24). ¡Ojo! No las puedes subir en el Metrorail ni en el Metromover. Durante el mismo periodo de alquiler, puedes aparcar tu bicicleta y tomar otra si lo necesitas. Recuerda que el tiempo de alquiler comienza en el momento en que realizas la transacción inicial. Puedes descargar la app aquí y consultar más información. Son muy útiles para recorrer Miami Beach o para llegarte a la Rickenbacker Caseway (y ver el skyline de Miami).



Uber en Miami

6. Uber y Lyft en Miami

Uber y Lyft son dos aplicaciones que te permiten solicitar un viaje a través del teléfono móvil. Es muy similar a un taxi (aunque más barato) y cuenta con la ventaja de que la tarifa es cerrada. Este es uno de los métodos favoritos de desplazarse tanto por los habitantes de Miami como por los visitantes. Ambas empresas ofrecen varias opciones para el vehículo que te recogerá, siendo los vehículos de mejor calidad los más caros. A título personal suelo utilizar Lyft, que sale entre 1 y 2 dólares más barato que Uber. Te recomiendo descargarte las app antes de viajar y configurar tu método de pago. De esta forma, lo podrás usar rápidamente cuando estés en Miami.


Transporte gratis Miami

7. Freebee

No mucha gente conoce Freebee, el servicio de transporte ecológico gratuito subvencionado por el gobierno local. Como su nombre indica, el trayecto es gratuito, aunque se recomienda dejar propina. Puedes pedir uno de sus vehículos desde la app, como si fuera un Uber o un Lyft. Actualmente, operan en Coconut Grove, Coral Gables, Doral, Downtown, Key Biscayne y Miami Beach. Es una forma muy conveniente de recorrer ciertas áreas de la ciudad. Yo lo usé en Wynwood y me encantó. Eso sí, a veces tardan mucho en aceptar el viaje, especialmente en las zonas más concurridas. ¡Pero oye! ¡Es gratis!


Como moverse por Miami

8. Moverse en taxi por Miami

Lo dejo como última opción porque son más caros. Incluso los propios habitantes de Miami evitan usar taxis. La "bajada de bandera" ya te costará unos 3 dólares y corre el rumor de que algunos taxímetros no son muy fiables. Además, hay que dejar propina. Únicamente pueden resultarte interesantes para ir del aeropuerto a Miami, en particular durante la hora punta, momento en los Ubers y Lyfts pueden ser difíciles de encontrar en las terminales más concurridas. En este caso, hay que añadir una tasa de origen del aeropuerto de 2$ o 3$ a la tarifa base.



Cómo ir a Orlando desde Miami

9. Brightline: Orlando y Fort Lauderdale

El tren de alta velocidad es relativamente nuevo y muy conveniente para visitar Fort Lauderdale, Aventura, Boca Ratón, West Palm Beach y Orlando. ¡Sí! Solo tiene estas estaciones. Y es que al limitar el número de paradas, se reduce significativamente el tiempo de viaje. Por ejemplo, el trayecto a Fort Lauderdale desde Miami dura media hora, y el viaje a Orlando toma poco más de tres horas en comparación con las cuatro horas, mínimo, de viaje en coche. La estación en el centro de Miami se encuentra junto a la parada del Metrorail, en Brickell.


Cómo pagar y tarifas del transporte público

La tarifa de viaje estándar para un viaje sencillo en Metrobus o Metrorail es de 2'25 dólares. La mejor forma (y la más práctica) es pagar directamente con tu tarjeta de crédito contactless (Visa, Mastercard y American Express). Tendrás que escanear la tarjeta al entrar. Recuerda que si viajas en pareja, por poner un ejemplo, cada uno deberá llevar su propia tarjeta.

Otra opción para pagar es hacerse con una Easy Ticket. Es una tarjeta de papel que dura 60 días a la que puedes cargar dinero y se irá gastando a medida que la uses. También puedes añadirle pases de 1 hasta 7 días de transporte ilimitado (pero con tanto transporte gratuito no suele salir a cuenta). Puedes comprar la Easy Ticket en las máquinas expendedoras de las estaciones del Metrorail, en las farmacias de la cadena Navarro y en supermercados como Winn-Dixie / Sedano.



Alquilar un vehículo en Miami

Si te gusta viajar a tu rollo y con total libertad de movimientos, puedes plantearte la opción de alquilar un coche: en Miami es bastante económico, al igual que el combustible. No obstante, aparcar es difícil y en la mayoría de parkings tendrás que pagar. ¡Y no son baratos! En muchas ocasiones, especialmente en las zonas más turísticas, incluso es más barato que dejarlo en la calle en una zona de parquímetro. En lugares como el Museo Vizcaya, Little Haiti o Little Havana es más fácil encontrar estacionamiento gratuito. Además, tienes que tener en cuenta los atascos, que pueden ser intensos durante las horas punta.

Dicho esto, yo evitaría utilizar el coche en la zona de Miami Beach: es mucho más rápido, económico y cómodo tirar de las muchas opciones de transporte público.

Ahora bien, alquilar un coche puede ser buena opción para visitar Key Biscayne, Everglades, Fort Lauderdale, Palm Beach o incluso explorar áreas como Coral Gables y Wynwood. Te dará mucha más flexibilidad. También es buena idea tener tu propio vehículo si vas a ir a Disney World Orlando.

Qué necesitas para alquilar un coche

Para alquilar un coche en Estados Unidos asegúrate de llevar tu carné de conducir y el permiso de conducir internacional (en el caso de España lo puedes conseguir en una oficina de tráfico y cuesta unos 10€). Además, necesitarás el ESTA (o un visado válido), una copia de la reserva del alquiler de coche y una tarjeta de crédito. Es importante que sea de crédito y no de débito. Mejor si es una Visa.

Es buena idea reservar tu coche por Internet. En temporada alta puede haber menos oferta y los precios más altos. En este sentido te recomiendo el comparador de Booking. Podrás ver las diferentes tarifas de las compañías más importantes de la ciudad y tramitar tu reserva. Yo siempre alquilo en empresas internacionales (tipo Hertz, Avis, Six) desde booking y nunca he tenido problemas con los peajes. 👇

Easy Toll y los peajes

La mayoría de las autopistas en Florida funcionan con Easy Toll, lo que significa que el pago del peaje se realiza de forma automática al leer tu matrícula. No tendrás que hacer nada. Después de devolver el coche, el precio de los peajes se cargarán automáticamente en la tarjeta de crédito que utilizaste para la reserva.

Conducir en Miami

Conducir en Estados Unidos es sencillo, aunque hay bastante tráfico y varios carriles. Eso sí, la mayoría de los coches son automáticos y es bastante raro si tienes por costumbre conducir uno con marchas. ¡Nada que no se pueda superar! En unos minutos te acostumbras. También verás los límites de velocidad indicados en millas (al igual que el velocímetro). Fíjate bien y respeta las señales. Otra curiosidad son los semáforos, que están situados después del cruce, por lo que hay que estar atento y detenerse a tiempo.


Nuestra selección invierno 2025
Recomendaciones Miami 2025
Albergue
Generator Miami

Limpio, moderno, cómodo y cerca de la playa. Tiene piscina y ofrece bicicletas gratis. Habitaciones compartidas y también privadas.

Ver más
Selección Miami Centro
Hotel
YVE Hotel Miami

Hotel con una ubicación super céntrica (en el Downtown de Miami), habitaciones muy cómodas y una excelente relación calidad-precio.

Ver más
Los mejores de Miami
Hotel
1 Hotel South Beach

¡Disfruta Miami por todo lo alto! Fantástico hotel situado a primera línia con piscinas, bares, restaurantes y playa privada.

Ver más